Formación en Puericultura y Crianza
Incripciones Abiertas 2025
Primer tramo: Certificación Asesoría en Lactancia
Formación en Puericultura y Crianza
Incripciones Abiertas 2025
Primer tramo: Certificación Asesoría en Lactancia
MODALIDAD A DISTANCIA
¡Te damos la bienvenida a la formación en Puericultura y Crianza!
Acerca de la Puericultura
La Puericultura es una labor relacionada al cuidado de las infancias desde la gestación y sus primeros días de vida hasta la crianza.
¿Que significa ser profesional en Puericultura?
Es aquella persona idónea, formada y capacitada en lactancia y crianza. Dispuesta a servir, brindando cuidados, facilitando información con evidencia científica, acompañamiento, proponiendo opciones y herramientas para afrontar o resolver situaciones durante el proceso de lactancia que esté viviendo cada persona y su círculo más cercano.
Apostando siempre al bienestar de cada diada o familia, observando su entorno.
Basándose siempre en la escucha individual activa de cada caso, sin anteponer sus ideales propios, no interviniendo en las decisiones, más bien apoyándolas y respetándolas.
La puericultura no tiene que ver con el diagnóstico médico/clínico, ni patológico, tampoco con el manejo de alopatías, ni otras medicinas, ni ofrecer una única forma o vía de solución a una posible complicación en el proceso de lactancia.
De igual manera, no actúa desde la intervención, no siendo de su incumbencia la salud mental perinatal, ni la psicología, ni las terapias.
♥ Abierto a la comunidad que deseen formarse en puericultura y crianza
♥ Personal de salud y otras áreas a fines como son Obstetricia, medicina, enfermería, psicología, psicopedagogía, doulas, guías de educación, acompañantes terapéuticos/as
Es realmente necesario que existan personas que acompañen y apoyen las mapaternidades en todas sus etapas para ampliar los paradigmas de los puerperios, las lactancias y las crianzas.
Que podamos promover el bienestar de la díada haciendo foco en la necesidad de
cada persona sin anteponer un modelo único.
Nuestro objetivo es formar:
Profesionales que quieran atravesar una transformación personal, ahondando en sus procesos, formas y criterios, con una mirada crítica y humilde de autoevaluación constante hacia y de su persona.
Con una mirada integral, transdiciplinaria, dispuestxs a trabajar de manera horizontal en equipos, habiendo desarrollado habilidades de escucha, empatía, mirada sin juicio; sosteniendo que no existe una sola verdad, ni receta, ni forma para acompañar a todas las personas.
Comprometidxs con los derechos humanos y las leyes, con promover la educación fisiológica de los procesos de la lactancia y las crianzas en todos los ámbitos; que generen proyectos en sus lugares de residencia, para visibilizar la profesión de la puericultura y su importancia e impacto en las personas que reciben el acompañamiento. Que conozcan y respeten los tiempos individuales y biológicos.
Que comprendan que las gestaciones, lactancias y crianzas son atravesadas por diferentes factores como el ideológico, económico, cultural, social e individual.
Profesionales que crean en desaprender para aprender nuevas formas, para forjar una nueva humanidad más consiente, con más amor y con más respeto hacia todas las personas, realidades y posibilidades.
Profesionales con conocimientos de:
Gestación, parto, post parto, puerperio, lactancias, diadas, familias, cuidados de la persona recién nacida, porteo, colecho, apego, fisiología, biología, anotomía, funcionamiento del cuerpo y sus hormonas en del proceso de la lactancia, acercamiento a la salud mental, planificación familiar, prevención de posibles complicaciones, vuelta al trabajo, extracción, administración, conservación de la leche humana, lactarios, necesidades de persona puérpera y recién nacidx, estimulación, desarrollo, libre movimiento en las infancias, desarrollo y evolución, diferentes pedagogías y miradas de crianza, alimentación, leyes y derechos, género y diversidades, factores que intervienen en las lactancias, entorno, individualidad de cada caso.
Profesionales conformación para:
Brindar apoyo, sostén, contención, asesoramiento, información fiable y con evidencia, derivar a tiempo al interpretar situaciones de riesgo o detectar posibles problemas, promover y fomentar las lactancias, brindar un ámbito seguro, organizar charlas, talleres, encuentros, promover el armado de lactarios, centros asistenciales, etc y trabajar con otrxs profesionales en equipo.
En el ámbito privado a través de un domicilio/consultorio y en el ámbito público, generando o participando de proyectos, para que todas las personas de diferentes recursos puedan acceder a la información y acompañamiento.
Secundario completo, manejo de pc, manejo de plataformas virtuales, manejo de plataforma de conexión zoom por donde se dictan las clases.
La profesión de Puericultura no esta regulada, es decir a nivel país pertenece al sistema de educación no formal; por lo cual no tenemos colegio, ni matricula, ni respaldo alguno que regule la actividad hasta el momento.
Es por ello que se lleva adelante una campaña con un proyecto de LEY para el ejercicio de la Puericultura, que permita que podamos trabajar con las familias tanto en el ámbito público o privado regulando esta actividad en todo el territorio Argentino.
Dos años de duración, con certificación intermedia + equivalencias de materias si ya son asesoras en lactancia.
Historia e introducción a la puericultura - Leyes importantes en Argentina - Gestación y nacimiento - su relación con la lactancia - Placenta- Puerperio- Necesidades del RN – COPAP - Beneficios de la lactancia humana - Bajada de leche post parto - Anatomofisiología mamaria - Hipoplasia - Composición de la leche - Tipo de pezones - Acople correcto - Afecciones frecuentes asociadas a la lactancia - Mastitis - Congestión mamaria - Obstrucción de conductos - Dolor de pezones - Grietas - Posiciones para amamantar - Tipos de extracción - Recomendaciones - Administración de leche humana - Modalidades de lactancia - Brotes de crecimiento - Necesidades en el periodo primal - Recomendaciones de la OMS - Relactación (armado de relactador) casos en donde se utiliza - Mamaderas - Tetinas - Pezoneras - Lactancia y vuelta al trabajo - Banco de leche - Conservación - Tipo de extracciones – Ley Nº 20.744 - Lactancias múltiples - Tándem - Lactancia en prematuros - Bebes de bajo peso - Decálogo del prematuro y sus derechos - Acompañamiento a la familia de bebés en neonatología - Disfunciones orales - Anquiloglosia - Lactancia y discapacidad - Muguet Extracción superpoderosa - Galactogogos - Alergias alimentarias y lactancia - Mitos relacionados con la lactancia humana Intervenciones quirúrgicas (implantes mamarios/mastectomía) - Lactancia y medicación - Fármacos y salud mental - Destete respetuoso y gradual - Mitos sobre el destete - Lactancia y nuevo embarazo - Herramientas para gestionar asesorías de lactancia - Actividades - Honorarios - Herramientas de trabajo - Trabajo interdisciplinario -
Mentorías y casos clínicos - Prácticas Profesionales
CERTIFICACIÓN INTERMEDIA: ASESOR/A EN LACTANCIA HUMANA
8 meses de duración
Psicología perinatal -lactancia y patologías maternas - Cáncer de mama - VIH - Lactancia y sexualidad - APLV- Reflujo gastroesofágico - Lactancia luego de violencia obstetrica - Depresión Post Parto - Acompañamiento y abordaje en duelo gestacional y perinatal - Ley Johanna - Inhibición de la lactancia - Violencia de género - Subrogación de vientre/adopción - Lactancia y sexualidad - Derecho y Lactancias disidentes - Espacios amigos de la lactancia - Lactarios - GALM - Nutrición en la gestación y lactancia - Patologías y afecciones asociadas - Reflejó de Eyeccion aumentado y tardío - D-MER - Hipogalactia -Hipergalactia - Embarazo y lactancia en adolescentes - Consumo de drogas durante la gestación y lactancia - Ética profesional - Incumbencias de la Puericultura - Crianza - Porque hablamos de crianza respetuosa ? Definicion - "Malcriar"? Se apunta a no decir malcriado , sino el "bien criar" - Recorrido por los primeros mil días: (Definición e importancia) - Establecimiento del vínculo - Tipos de apego - La primer hora de vida - Exterogestacion- Familias - dinámicas - visitas - Etapas del desarrollo - Hitos madurativos - angustia por separación - Los NO en el desarrollo (andadores, saltarines, etc) - Criar en tribu - El llanto - El cuerpo del bebé y las decisiones de los adultos - Porteo Ergonómico: fisiología, tipos de portabebés, lactancia y beneficios - Colecho - Sueño seguro: El sueño como proceso evolutivo y sus mitos - Pies descalzos - El apuro y la ansiedad del adulto - Masaje infantil - El inicio de la alimentacion complementaria - Que es blw/bliss? - Pautas Alimentación y exploración sensorial - Leyes y derechos - ESI - Control de esfínteres - Desarrollo sensorial y motor - Movimiento libre - Acompañamiento en el proceso de adaptación al jardín de infantes - Educación y gestión emocional para mapadres
Mentorías y casos clínicos - Prácticas Profesionales
CERTIFICACIÓN FINAL: PUERICULTURA Y CRIANZA
Aspectos generales de la formación a distancia
❤ Inicio de la formación: Marzo (podes unirte luego y ver grabado)
❤ Duración: 9 Meses priemer tramo / 9 meses segundo tramo ( con recesos de por medio)
❤ Dinámica: Clases en vivo cada 15 dias
mediante plataforma MEET días Miércoles de 19:00 a 20:30 hs (Eventualmente 19:30hs)
Requisito 80% de Asistencia (las clases quedan grabadas para verlas ante eventuales ausencias)
❤ Combinamos clases en vivo y grabadas subida a la plataforma.
❤ Se pueden sumar personas de países de habla HISPANA.
❤ Utilización de plataforma CLASSROOM
❤ Material en PDF y AUDIOVISUAL.
❤ Foros de consultas
❤ Guías de incorporación de contenidos
❤ Trabajos prácticos
IMPORTANTE
Personas que hayan realizado formación de ASESORIA EN LACTANCIA
Pueden realizar el tramo para recibirse de Puericultora
Deberán contactarse por gmail a espacio.semillero@gmail.com
A tener en cuenta
Existen tres esferas correlativas: Esfera teórica, esfera dinámica, esfera práctica.
Que se van articulando entre sí para un mayor aprendizaje grupal e individual.
Importante
Prácticas profesionales se realizaran de manera online ó presencial dependiendo el lugar de residencia de cada participante.
Las mismas se coordinaran con la tutora de prácticas al momento de realizarse.
Dicha instancia no tiene cargo adicional si es realizada en tiempo y forma, caso contrario se debe abonar una cuota más.
(Valor del momento)
Certificación
Se otorga certificado de finalización a quienes cumplan con las tres esferas y sus instancias finales aprobadas.
Quienes en un plazo de 6 meses no culminen estas tres esferas, se les otorga certificado de participación de cursada.
Quedando pendiente las demás instancias para obtener el certificado de finalización.
Tiempo límite para realizar la practica 6 meses luego de haber finalizado la cursada.
A vés el correo espacio.semillero@gmail.com
❤ Completar formulario de inscripción en: www.belendoula.com
❤ Abonar la inscripción, sin excepción para guardar cupo (En el caso de reservar lugar y no realizar la formación, el dinero no se devuelve)
❤ Luego de abonar enviar comprobante, sin excepción, al numero de contacto 2612526688 (julieta)
❤ El pago de la primera cuota debe realizarse al momento de la inscripción ó previo a la primer clase
Inversión en pesos argentinos para Asesoría en lactancia:
Modalidad a Distancia: $60.000 inscripción
❤ 9 cuotas
❤ Valor cuota $ 45.000 cuota mensual
❤ Consultar descuentos por pago en 1 o 2 cuotas total de la formacion
Inversión en pesos argentinos para Puericultura:
Modalidad a Distancia: $60.000 inscripción
9 cuotas
❤ Valor cuota $55.000
❤ Consultar descuentos por pago en 1 o 2 cuotas.
CONSULTAR VALORESESPECIALES PARA ALUMNAS Y EX ALUMNAS
Inversión en dólares norteamericanos
CONSULTAR
Opciones de Pago:
Transferencia Bancaria
Titular: Julieta Diaz Marquesto
Alias: semillero.espacio
BANCO GALICIA
MERCADO PAGO
Utilizando todos los medios de pago disponibles en la aplicación
ENVIO DE DINERO - TRANSFERENCIA - PAGO CON TARJETA DE CREDITO Y DÉBITO
Tarjetas de Débito y Crédito
SOLICITANOS UN LINK DE PAGO
** A tener en cuenta cada bimestre ajustamos los valores de cuotas mensuales**
❤ Certificación Intermedia luego de 8 meses de cursada:
Asesoría en Lactancia Humana
❤ Certificación Final:
Puericultura y Crianza
*Quienes ya tengan la formación de Asesoras en Lactancia, podrán realizar el tramo de los meses correspondientes para obtener la certificación de Puericultura y Crianza (previa evaluación de contenido adquirido)
❤ No existe ningún ente que regule, ni otorgue legalidad a la profesión.
❤ Se otorga certificado de asistencia y conocimientos adquiridos (Válido para Argentina y países de habla hispana)
❤ Para obtener el certificado de esta formación:
- Finalizar todas las instancias propuestas de evaluación y práctica.
- Cancelar los pagos por el total de la formación.
- Los cursos serán dictados en idioma español, por lo que se recomienda que la alumna o el alumno comprenda perfectamente el idioma.